Blogia
_________ Historia de la Música _________

Antiguas Culturas 2

Babilonia y Asiria

Gracias  a  las figuras  musicales esculpidas en piedra, se conoce  acerca de la  música de estos pueblos.    Las más antiguas se remontan a 3,000 años a. de C.  Se trata de representaciones  de “Cítaras”  mantenidas horizontalmente, dos de las cuales están grabadas en un  fragmento de un vaso Lapislázuli.  En las excavaciones efectuadas en la ciudad de Tello (antigua ciudad de Girsú, Lagash), se descubrieron unas estatuas del tiempo del rey Gudea (siglo XVII a. de C.) que representan a varios cantantes y a un músico empuñando un arpa de once cuerdas. 

En las ruinas del palacio del rey de Senaquerib, (rey de Asiria, siglo VIII a. de C.) se ha descubierto un bajorrelieve representando  26 músicos y varios cantantes.   En otro  bajorrelieve procedente de la antigua Nínive, se  presenta un cortejo triunfal donde figuran arpas y cítaras  perpendiculares.

Los músicos y cantantes gozaban de tal prestigio en Babilonia  y Asiria que, tanto los religiosos como los profanos, seguían  inmediatamente después de los reyes y dioses, antecediendo a todos los  demás funcionarios.  Sólo los músicos se libraban de las grandes  matanzas.  Prueba de ello es el hecho que en cierta ocasión, el rey Senaquerib, de entre todos los prisioneros que habían hecho sus ejercitos, perdonó la vida únicamente a los que eran músicos. 

Entre las leyendas de Mesopotamia (región en donde se  asentaron los babilonios y asirios), se mencionan a la Diosa “Nina” que  cantaba para las divinidades compañeras, y el dios “Nabú” que era  músico.  Pese a ser extremadamente importante, la religión en Mesopotamia no tiene un desarrollo artístico tan importante como en Egipto.

En  Caldea  (Babilonia) así como en Egipto surgió  el canto mágico,  que luego se enraizó en el pueblo Sirio, de donde pasó al pueblo judío y al griego.   
   
En el canto mágico predomina la repetición melódica y la  insistencia rítmica en ciertas fórmulas mágicas.  Este canto se utilizaba como  arma contra los espíritus maléficos, contra las epidemias y  enfermedades en general, pero sobre todo contra las mordeduras de  serpientes.   

Pero no sólo el canto mágico existió.   Además de éste, se cantaba para pedir lluvias cuando se presentaban las sequías, para comunicarse con los espíritus buenos,  para lograr la  concepción y el nacimiento de hijos varones, para domar animales  feroces, para devolver la vida a los difuntos, etc. 
          
Todo lo que el hombre no podía obtener por sus propios medios, confiaba conseguirlo por medio del canto.          

En cuanto a la teoría musical de estos pueblos, en las excavaciones hechas en las ruinas de Nínive no se han encontrado instrumentos que nos puedan brindar la oportunidad de conocer su escala tonal. Entre los instrumentos musicales más usuales en esta región se pueden mencionar:  el salterio, la cítara, la lira, el arpa, el trígono (de cuatro cuerdas), el nebel (arpa de once cuerdas), la flauta doble, los címbalos, los crótalos, los tambores, etc.
.

.

Música Egipcia:  

Entre la mitología egipcia se menciona a  Hathor como la diosa de la Música, la danza, las mujeres, el amor y los difuntos, también se menciona a Ihy que es el hijo de Horus y Hathor.  Su nombre significa “El Tocador del Sistro”, “el Músico”. Era una divinidad que mediante el sonido de su música alegraba los corazones de los dioses.  El dios Thot  aparece como inventor de la teoría musical y también de la lira de tres cuerdas en la cual cada cuerda representaban una de las tres estaciones:

- El tono alto representaba el ajet o verano.
- El tono medio, el peret o primavera, y
- El tono bajo, el shemu o invierno.

La  mayoría  de  los  estudiosos  de  la  música consideran  que,  en  lo  que  respecta  a  la antigüedad en el  campo musical,  Egipto  tiene  la primacía,  pero  ello  no es  posible demostrarlo  puesto que  no se  posee  ni el  menor documento práctico ni  tratado teórico de este arte.   Se sabe que la Música  se empleaba en varias actividades, pero su desarrollo principal se dio en los templos, donde se usaba durante los ritos dedicados a sus diferentes dioses.   No se sabe cómo era realmente ya que no desarrollaron un sistema para representarla, se transmitía por tradición oral de maestro a alumno.  Pero existen algunos textos que permiten conocer algunos aspectos de su desarrollo musical,  que también es posible conocer  gracias  a   la   iconografía   y  a  la  arqueología  que  nos permiten  observar  ciertas  representaciones  escultóricas,  bajos  relieves  y  pinturas  que  se  remontan a  algunos  milenios  antes de Cristo.

Otras noticias proceden de referencias de posteriores cronistas históricos tales como Platón, Heródoto, Plutarco, Clemente de Alejandría, etc.

En el llamado “Vaso de Abydos” ha sido hallada la representación de una danza con acompañamiento rítmico de manos y castañuelas (este instrumento fue primeramente unos palillos que luego evolucionaron hacia unos rudimentarios crótalos).  En una tumba situada en Gyseh, y que data aproximadamente del año 4,975 A. de C. se encontró la pintura de un ejecutante de arpa.  Existen también  unos  documentos  llamados  "Folios de Lepsius" en donde se encuentra ilustrada una institución similar a un conservatorio de música,  era una escuela para cantantes y músicos que funcionó durante el reinado de Amenhotep IV (Akenatón).

    Según lo que se ha podido saber,  en  Egipto habían  dos tradiciones con respecto a la invención de la música.  Una de ellas afirmaba que su origen era divino, mientras la otra que era el genio del mal el que la había producido.

La música, al igual que todos los aspectos de la vida egipcia, estaba reglamentada para todas las circunstancias.  Se hace uso de ella en los funerales, en festividades públicas y en todas las ceremonias que se daban en la vida civil.   Puede hacerse mención del "Cántico de Máneros" que era entonado al concluír los banquetes y con el cual se recordaba a los invitados que la vida era corta por lo cual había que disfrutarla.   Algunos historiadores manifiestan que existía el canto individual y el canto colectivo, pero este último no contemplaba la utilización de diversas voces  si no únicamente el únisono.  
   
Para la dirección de estos coros se empleaba  la quironomía, palabra que hace referencia a  las distintas posiciones o líneas melódicas  que un músico, moviendo las manos y los brazos,  transmitía  a  otros  para  la ejecución musical.    Guardaba tanta relación uno con otro que en el Egipto Antiguo la palabra que correspondía el verbo “cantar” significaba “hacer música con la mano”. 

Se conoce acerca de la música de tipo religioso por un pasaje del Tratado de alocución (que se atribuye al orador  ateniense Demetrio de Faleria) y en el cual narra:   En  Egipto,  los sacerdotes  honran  también a sus dioses cantando himnos sobre los sonidos de siete vocales ... 

Los cantos sagrados egipcios eran patrimonio de la Casta Sacerdotal. La música de uso  general era practicada sólamente por las castas inferiores, pues la profesión musical no era considerada noble.  La música de baile consistía en canciones que se acompañaban con palmadas del cantante con lo cual marcaba la medida y el ritmo, aunque muchas veces este ritmo estaba a cargo de instrumentos tales como los crótalos y el tambor.

En el siglo II a. de C.  Ctesibios,   un inventor, matemático y músico griego que residía en Alejandría  inventó el “hidraulus” que era un órgano hidráulico o de agua (llamado por algunos “flauta de pan” para ser tocado con las manos).                                      

Entre los instrumentos egipcios se pueden mencionar:   Tenubi  (arpa), Nabla  (especie  de  laúd),   Mem  (flauta    recta),  Sebi (flauta travesera),  Timbales y Sistros (sonajeros).
        .

.

Música Hebrea

La poesía bíblica nos enseña, cómo y hasta qué punto, era honrado el arte de los sonidos  por  el  pueblo  hebreo.    fue el único arte cultivado junto con la poesía.    Por lo demás, la teoría, el sistema de notación y la genuina  calidad de la antigua música hebrea no han llegado hasta nosotros.            

En los primeros tiempos de aquella civilización es improbable   que haya habido diferencia entre la  música  religiosa y la  profana. Quizá tampoco se equivoque quien suponga que en los  primeros siglos de su historia, las melodías del pueblo hebreo tuvieran una gran influencia de las  egipcias a causa de la larga permanencia de los hebreos como esclavos a  las orillas del Río Nilo.

En la época del rey David,  el número  de las personas que cumplían o  desempeñaban funciones sacerdotales  y musicales para el servicio del templo ascendía a 4,000.  Durante el reinado de Salomón el canto y la ejecución instrumental en el templo de Jerusalén llegó a ser de una magnificencia sin igual.

Tiempo después (aproximadamente 588 años a. de C.) Nabucodonosor conquistó estas tierras y destruyó el Templo de Jerusalén con lo que vino la decadencia de la música.

Al quedar libres de la esclavitud en Babilonia, regresaron a su patria y reconstruyeron el templo.  A lo largo de esta serie de conquistas que sufrió el pueblo hebreo, solamente la Biblia es el documento judío que se salvó de la destrucción, y las referencias musicales que en ella se encuentran son  mínimas, además que el nombre de los instrumentos musicales  por lo general han sufrido traducciones inexactas, así mismo  muchos de los términos musicales.

Los judíos de buena posición económica hacían uso de la música en banquetes y otros placeres mundanos.  En cuanto a los espectáculos dramáticos, no existe referencia de ninguno que se acompañara de música.  En lo referente a la música para guerras se hacían acompañar únicamente de trompetas.
   
Se puede afirmar que la música de la iglesia latina fue una  continuación de la música  hebrea, aunque no se conozca ni una sola nota  original de ella.

0 comentarios